Modificado 03/01/2014
Escuelas de Riaño
La escuela de El Regatillo.
En primer lugar citaremos la escuela que se conoció como la de El Regatillo, poco sabemos de ella, si bien es cierto que su construcción fue gracias a un "indiano" nacido en nuestro pueblo como lo muestra el texto publicado en el libro Cantabria y América escrito por Consuelo Soldevilla Oria y German Rueda Hernanz:
"1839 D Diego del Revollar n.Riaño (Solórzano) e.Cuba.lego 20000 duros con destino a la creación y sostenimiento de una escuela en el barrio y término del Casar, punto medio entre el pueblo de Riaño y Ornedo para que los niños de ambos pueblos reciban instrucción primaria.."
Esta escuela estuvo funcionando con alumnos de ambos pueblos, constaba de una planta baja con techos muy altos y grandes entradas y una vivienda en la parte superior, uno de los maestros más destacados fue conocido como el "curilla" ; posteriormente se utilizó como vivienda en ella vivía una señora llamada Agapita y su hija, éstas subían al pueblo a vender dulces y chucherías.
Cierto es que D. Arsenio Ocejo párroco del pueblo recaudó en varias ocasiones donaciones entre los vecinos del pueblo para su restauración y mantenimiento.
Más adelante, ya con la nueva escuela sobre los años 40 el edificio estuvo ocupado por unas monjas que vivían y daban clases de costura, punto,...Como convento funcionó apenas 3 años.
Acabó pasando a manos privadas por venta de la Iglesia en los años 80.
En cuanto a Diego de Rebollar podemos saber que poseía cafetales en Cuba y era una persona muy adinerada e influyente en la isla, resaltar que ésta aún pertenecía a la corona española.
![]() |
Estado actual del edificio |
![]() |
Foto tomada en 1916 |
La escuela de Riaño.
Esta situada en el barrio de la Lastra, al igual que la anterior su construcción fue gracias a un "indiano", en este caso el Ramón Pelayo de la Torriente más conocido como el Marqués de Valdecilla.
La enseñanza en Cantabria |
La escuela de Riaño se construyó en 1922 . Para este edificio dice Sojo y Lomba que el Marqués de Valdecilla destinó 160.000 pesetas.
![]() |
Diario ALERTA 1982. |
Una decoración moldurada remata los muros de tirolesa en la parte de cornisa. Las esquinas se resaltan con sillería. La cubierta es a dos aguas. Los ingresos se producen mediante escalinata en los extremos ya que tienen acceso diferenciado para niños y niñas.
La zona central del edificio alberga los servicios generales.
Destacan en toda la fachada, las ventanas rectangulares de guillotina y rematadas en arco escarzano, que recuerdan elementos de la arquitectura industrial; sobre ellas, se ha utilizado como decoración una moldura y unos rollos.
Delante del edificio hay una fuente, elemento indispensable en la vida cotidiana de una escuela. En el frontón del cuerpo central, que es el más destacado, hay una placa de agradecimiento al Marqués del pueblo de Riaño de fecha de 1922.
El texto dice:
EL VECINDARIO DE RIAÑO
MUY AGRADECIDO AL EXCMO. S.
MARQUÉS DE VALDECILLA
GENEROSO DONANTE
DE ESTE GRUPO ESCOLAR
AÑO DE 1922
Algunas fotos de alumnos en distintas épocas
(para poder acceder a los nombres ir a la sección fotos antiguas)
Imagen de la escuela de Riaño antes de su última reforma.
Después de la aparición de las concentraciones , colegios que aglutinaban varios pueblos, aguantó con sus aulas abiertas unos años formando parte de la asociación de escuelas unitarias de Cantabria (C.R.E.U).
Ya en este siglo fue transformada en albergue y utilizada como edificio multiusos, dentro de las modificaciones podemos destacar el acceso en su zona central tanto de escaleras como con rampa y una restauración completa de tejado y ventanas conservando la forma original.
Ahora mismo hace la función de albergue y esta habilitada de pista deportiva y bolera.
Podemos decir que es uno sino el edificio más emblemático del pueblo.
Además el pueblo contaba con una casa destinada a los maestros, algunos de ellos la utilizaron para vivir como era el caso de Luis Pairet (años 40 ), estaba cercana a la escuela y en caso de problemas en ésta como obras o incluso el frío en los duros inviernos se dividía como aulas para dar las clases.
La escuela a la izquierda y la casa de los maestros a la derecha en la imagen.
Llegando a ser durante un período de tiempo cuartel de la Guardia Civil ahora este edificio desapareció y en su lugar se construyó un consultorio médico.
7 comentarios:
Buenas tardes, es posible contactar con ustedes via mail Muchas gracias. Ana Isabel
Hola Ana Isabel! El correo de contacto del blog es rianoelvalleescondido@gmail.com
Muchas gracias, te he enviado un mail!!!
Buenas tardes, podéis confirmarme si habéis recibido mail. Muchas gracias
Acabo de leer el correo muchas gracias!! En breve te contestaré el correo.
Muy interesante tiene la descripción de la escuela sin techo la segunda escuela en que año fue contruida .
Si que tengo una descripción general del primer edificio gracias a los testimonios de las personas de Riaño-Hornedo de mayor edad aunque debido al paso de los años es más exacta la información a partir de dejar ser edificio escolar. En cuanto a la Escuela de Riaño se construyó en el año 1922, años de bonanza del Marqués.
Publicar un comentario